Una buena página para seguir la actualidad, fechas y contenidos de las ferias industriales es http://www.nferias.com/.
NEVETUM es una red social sobre ferias y eventos profesionales, en ella se podrán poner en contacto proveedores, expositores o organizadores de ferias
En el podrás encontrar un mapa del mundo con todas las ferias disponibles y lugar en el que se celebran. También existe la opción de buscar por sector, calendario, expositores...
Destacar que en esta red social encontrarás todos los sectores relevantes: Agrícola, arte, alimentación, automoción, industria, ocio, moda, turismo, salud...
Por supuesto, el enlace para las ferias de máquinas y herramientas es http://www.nferias.com/maquina-herramienta/.
Un saludo.
ACTIVIDAD INDUSTRIAL
viernes, 13 de enero de 2012
martes, 20 de diciembre de 2011
Prensas. Concepto y clasificaciones.
La prensa es una máquina herramienta que tiene como finalidad lograr la deformación permanente o incluso cortar un determinado material, mediante la aplicación de una carga. Tiene una adaptabilidad especial para los métodos de producción en masa, como lo evidencia su amplia aplicación en la manufactura de piezas para automóviles y aviones, artículos de ferretería, juguetes...
Una de las causas que han hecho posible la producción y popularidad de muchos objetos de uso diario y de lujo que actualmente consideramos como de utilización normal en nuestra vida, es la aplicación creciente de las prensas a la producción en masa.
Las prensas, conocidas desde la antigüedad, son empleadas prácticamente en todas las industrias, utilizadas para actuar sobre muy distintos materiales, en frío o en caliente, en cualquier operación que requiera una fuerte presión: embalar, exprimir, forjar, estampar, embutir, extrusionar, laminar, estirar... Incluso ciñéndonos al trabajo de metales, su amplísima variedad permite numerosos sistemas de clasificación, destacamos los siguientes:
- Atendiendo a sus elementos activos: (prensas de simple, doble o triple efecto).
- Atendiendo al sistema de transmisión: (prensas a volante directo, prensas de reducción, prensas de doble reducción, prensas de reducción paralela y prensas de cinemática especial).
- Atendiendo a la forma de aplicar la energía de accionamiento: (prensas de palanca, excéntrica, de fricción, de tornillo, etc).
- Atendiendo a la posición en el espacio de las guías: (prensas verticales, horizontales, inclinadas).
- Atendiendo a la velocidad: (prensas convencionales [de 12 a 200 golpes minuto en función de su tamaño], prensas rápidas [de 300 a 700 golpes por minuto] y prensas de alta velocidad [de 800 hasta 1600 golpes por minuto]).
- Atendiendo a su estructura: ( prensa cuello de cisne y prensas de doble montante [dentro de estas existen las monobloc y las de piezas armadas por tirantes]).
- Atendiendo al agente motor: (prensas manuales, de gravedad, de motor).
Etiquetas:
maquinaria industrial,
prensas estampación,
prensas industriales
La Máquina Herramienta. Concepto, clasificación y ejemplos.
La máquina herramienta es un tipo de máquina que se utiliza para dar forma a materiales sólidos, principalmente metales. Su característica principal es su falta de movilidad, ya que suelen ser máquinas estacionarias. El moldeado de la pieza se realiza por la eliminación de una parte del material, que se puede realizar por arranque de viruta, por estampado, corte o electroerosión.
Las máquinas herramienta pueden utilizar una gran variedad de fuentes de energía. La energía humana y la animal son opciones posibles, como lo es la energía obtenida a través del uso de ruedas hidráulicas. Sin embargo, el desarrollo real de las máquinas herramienta comenzó tras la invención de la máquina de vapor, que llevó a la Revolución Industrial. Hoy en día, la mayor parte de ellas funcionan con energía eléctrica.
Las máquinas-herramienta pueden operarse manualmente o mediante control automático (CNC).
Las máquinas-herramientas tienen la misión fundamental de dar forma a las piezas por arranque de material. El arranque de material se realiza gracias a una fuerte presión de la herramienta sobre la superficie de la pieza. Según sea la naturaleza del movimiento de corte, las máquinas-herramientas se clasifican en:
• Máquinas-herramientas de movimiento circular:
- Con el movimiento de corte en la pieza.
- Con el movimiento de corte en la herramienta.
• Máquinas-herramientas de movimiento rectilíneo.
Para terminar, dentro de las maquinas herramientas podemos poner como ejemplos principales los siguientes:
-Torno.
-Taladradora.
En otras entradas del blog haremos referencia a estos ejemplos de manera más detallada.
Etiquetas:
fresadoras,
maquina herramientas,
prensas,
rectificadoras,
tornos
Presentación del Blog.
Este blog se ha creado con la intención de expandir, comentar y publicar información a cerca del sector de la estampación y maquinaria industrial. En el publicaremos artículos, noticias y archivos referentes al mismo, tratando temas como comercialización de nueva maquinaria, conceptos básicos sobre reparación, componentes de máquinas...
Todo esto, con el fin de generar un blog de utilidad para los usuarios que necesiten información relativa a esta materia.
Todo esto, con el fin de generar un blog de utilidad para los usuarios que necesiten información relativa a esta materia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)