martes, 20 de diciembre de 2011

La Máquina Herramienta. Concepto, clasificación y ejemplos.

La máquina herramienta es un tipo de máquina que se utiliza para dar forma a materiales sólidos, principalmente metales. Su característica principal es su falta de movilidad, ya que suelen ser máquinas estacionarias. El moldeado de la pieza se realiza por la eliminación de una parte del material, que se puede realizar por arranque de viruta, por estampado, corte o electroerosión.

Las máquinas herramienta pueden utilizar una gran variedad de fuentes de energía. La energía humana y la animal son opciones posibles, como lo es la energía obtenida a través del uso de ruedas hidráulicas. Sin embargo, el desarrollo real de las máquinas herramienta comenzó tras la invención de la máquina de vapor, que llevó a la Revolución Industrial. Hoy en día, la mayor parte de ellas funcionan con energía eléctrica.
Las máquinas-herramienta pueden operarse manualmente o mediante control automático (CNC).

Las máquinas-herramientas tienen la misión fundamental de dar forma a las piezas por arranque de material. El arranque de material se realiza gracias a una fuerte presión de la herramienta sobre la superficie de la pieza. Según sea la naturaleza del movimiento de corte, las máquinas-herramientas se clasifican en:

 Máquinas-herramientas de movimiento circular:
- Con el movimiento de corte en la pieza.
            - Con el movimiento de corte en la herramienta.
 Máquinas-herramientas de movimiento rectilíneo.

Para terminar, dentro de las maquinas herramientas podemos poner como ejemplos principales los siguientes:

-Taladradora.

En otras entradas del blog haremos referencia a estos ejemplos de manera más detallada.



2 comentarios: